Laliga autorizada a recabar los datos de identificación de usuarios enriquecidos ilícitamente por visualización de fútbol



Hace unos días, un Juzgado de lo Mercantil de Cataluña, ha dado luz verde a través de un auto a que Laliga pueda solicitar ciertos datos identificativos (las direcciones IP) de aquellas personas usuarias de plataformas ilegales (piratas) a través de las que se puede visualizar partidos de fútbol sin coste alguno. De ese modo, permite solicitar a las operadoras, que completen la identificación del cliente que contrata el servicio a través del que accede a estos contenidos. Es decir, podría conocer la dirección de IP tanto de aquellos que contratan el servicio de visualización de partidos para luego difundir la señal o abrir el contenido para su visualización a cambio de un enriquecimiento ilícito (cardsharing) y todo ello basándose en el artículo 256 de la Ley de Enjuiciamiento CIvil, en su apartado 11.


Ante el revuelo surgido, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya ha tenido que realizar una aclaración, explicando que LaLiga solo podrá reclamar los datos de los que compartan sus contenidos de manera ilegal. Es decir, todos aquellos que compran el fútbol de manera legítima, pero que después lo redistribuyen de manera ilegal a través de plataformas en línea no autorizadas para poder presentar demanda contra ellos y solo se autorizará esa comunicación de datos al objeto de presentar demanda si la motivación se encuentra suficientemente justificada, que sea proporcionada y conforme a derecho.


Esto va a dar mucho de sí...




CURIOSIDADES & NOTICIAS

23 de abril de 2025
La AEPD ha llevado a cabo la traducción de la Guía del a Autoridad de Protección de Datos de Singapur, que sin duda, puede contribuir sobremanera a gestionar adecuadamente el proceso de entrenamiento de sistemas de IA con este tipo de datos, los sintéticos, que priorizan la privacidad y la protección de los datos personales, comportándose como auténticos datos personales, sin el riesgo de la identificación y el tratamiento, en especial en casos no autorizados.
11 de abril de 2025
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tiene previsto implementar sistemas internos avanzados, basados en la inteligencia artificial y el análisis automatizado de datos, para detectar de forma temprana riesgos que puedan afectar a la privacidad y a la protección de los datos personales. En los tiempo actuales, en vertiginosos cambios diarios, la Agencia precisa la agilidad necesaria para enfrentar el imparable avance digital y de las nuevas normativas, así como reforzar los sistemas de monitoreo continuo para anticiparse a las tendencias tecnológicas emergentes, y para ello apuesta por una mayor colaboración con entidades externas relacionadas o vinculadas con la privacidad y seguridad de los sistemas de información, entre los que se cuentan los centros de investigación, universidades y profesionales de la privacidad.
8 de abril de 2025
La AEPD ha sancionado al Instituto Balear de la Juventud por recopilar y posteriormente tratar datos de aproximadamente 3000 jóvenes a través de encuestas para definir una radiografía del a situación de la juventud en las Islas Baleares y en las que se les solicitaba datos de orientación sexual, ideología, religión, salud, etc. Según la AEPD los datos recabados, de carácter especialmente delicado, se recogieron de modo obligatorio, sin informar previamente del tratamiento ni del ejercicio de derechos. Tampoco se considera tuviera suficiente legitimación en base a interés público u obligación legal, ni tampoco un consentimiento legalmente prestado.
¿Tienes más interés?