La mirilla en la era digital


¿Dónde fueron aquellos tiempos en modo "la vieja´l visillo"?


Sustituido el cotilleo vecinal (actualmente mal visto), por la justificación del miedo a la inseguridad física, que queda como más presentable pero manteniendo vivo cierto deseo de mirar sin ser visto, es difícil encontrar hoy en día un portón de vivienda (e incluso de oficinas) en los que no haya instalada una fantástica mirilla. Todos nos hemos asomado e incluso nos hemos puesto de puntillas a veces para llegar a ella con la tranquilidad de que desde el otro lado no somos observados.


Con la nueva era, ¡bingo!, las mirillas digitales!!! Además de que es imposible que la persona que llama a nuestra casa detecte nuestra presencia en el interior, por cuanto la veremos por pantalla sin tener que acercarnos al portón sigilosamente, incorporan una cámara fantástica que recoge cada ángulo del descansillo o zona de paso... y encima graban!!!


¿Casi perfecto? Pues no tanto: Fantástico para la tranquilidad pero terrible para la intimidad de quien pasa por la zona.


La Agencia Española de Protección de Datos no considera admisible la instalación de estos mecanismos de visión si van acompañados de grabación y  que permiten ver (y grabar) el portón del vecino y zonas comunes, de modo que ha impuesto recientemente una sanción a un propietario por instalar una mirilla digital con grabación sin adoptar las medidas de precaución adecuadas, con una multa de 300 euritos...


CURIOSIDADES & NOTICIAS

23 de abril de 2025
La AEPD ha llevado a cabo la traducción de la Guía del a Autoridad de Protección de Datos de Singapur, que sin duda, puede contribuir sobremanera a gestionar adecuadamente el proceso de entrenamiento de sistemas de IA con este tipo de datos, los sintéticos, que priorizan la privacidad y la protección de los datos personales, comportándose como auténticos datos personales, sin el riesgo de la identificación y el tratamiento, en especial en casos no autorizados.
11 de abril de 2025
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tiene previsto implementar sistemas internos avanzados, basados en la inteligencia artificial y el análisis automatizado de datos, para detectar de forma temprana riesgos que puedan afectar a la privacidad y a la protección de los datos personales. En los tiempo actuales, en vertiginosos cambios diarios, la Agencia precisa la agilidad necesaria para enfrentar el imparable avance digital y de las nuevas normativas, así como reforzar los sistemas de monitoreo continuo para anticiparse a las tendencias tecnológicas emergentes, y para ello apuesta por una mayor colaboración con entidades externas relacionadas o vinculadas con la privacidad y seguridad de los sistemas de información, entre los que se cuentan los centros de investigación, universidades y profesionales de la privacidad.
8 de abril de 2025
La AEPD ha sancionado al Instituto Balear de la Juventud por recopilar y posteriormente tratar datos de aproximadamente 3000 jóvenes a través de encuestas para definir una radiografía del a situación de la juventud en las Islas Baleares y en las que se les solicitaba datos de orientación sexual, ideología, religión, salud, etc. Según la AEPD los datos recabados, de carácter especialmente delicado, se recogieron de modo obligatorio, sin informar previamente del tratamiento ni del ejercicio de derechos. Tampoco se considera tuviera suficiente legitimación en base a interés público u obligación legal, ni tampoco un consentimiento legalmente prestado.
¿Tienes más interés?