La localización de la línea telefónica: dato personal


Efectivamente, la Agencia Española de Protección de Datos, ha resuelto en un expediente contra Vodafone, que considera la localización y ubicación de la línea telefónica es un dato personal y que por tanto, sobre dicho dato se puede ejercitar los derechos habituales.


En realidad, todo esto se ha planteado por cuanto una persona presentó solicitud ante Vodafone para ejercitar su derecho de acceso para conocer la ubicación de las líneas telefónicas que estaban contratadas a su nombre, a lo que la compañía si bien en un principio ni contestó, en un segundo momento y tras ser reclamada, se negó argumentando que los datos cuyo acceso se solicitaba excedían de la posibilidad de este ejercicio, que los conservaba exclusivamente para ponerlos a disposición de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (en cumplimiento del artículo 9 de la Ley 27/2007) y por lo tanto, que no los podía facilitar.


El cliente, presentó reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos que le ha dado la razón, considerando dicha Agencia que el dato solicitado es un dato personal y que si bien hay ciertos condicionantes en la legislación mencionada para atender el ejercicio de derechos, estos tan solo limitan el derecho de supresión por cuanto no pueden ser suprimidos los datos en atención al cumplimiento de la normativa arriba mencionada, y la obligación de que no puedan ser comunicados a terceros excepto a los ciertos destinatarios taxativamente enumerados, lo que no aplica a la persona interesada.


A partir de ello, la Agencia impone a Vodafone que facilite el acceso al dato a la persona reclamante o justifique absolutamente su negativa, pudiendo verse en caso de no atender esta decisión, en situación de infracción grave con sus consiguientes perjuicios económicos.



CURIOSIDADES & NOTICIAS

23 de abril de 2025
La AEPD ha llevado a cabo la traducción de la Guía del a Autoridad de Protección de Datos de Singapur, que sin duda, puede contribuir sobremanera a gestionar adecuadamente el proceso de entrenamiento de sistemas de IA con este tipo de datos, los sintéticos, que priorizan la privacidad y la protección de los datos personales, comportándose como auténticos datos personales, sin el riesgo de la identificación y el tratamiento, en especial en casos no autorizados.
11 de abril de 2025
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tiene previsto implementar sistemas internos avanzados, basados en la inteligencia artificial y el análisis automatizado de datos, para detectar de forma temprana riesgos que puedan afectar a la privacidad y a la protección de los datos personales. En los tiempo actuales, en vertiginosos cambios diarios, la Agencia precisa la agilidad necesaria para enfrentar el imparable avance digital y de las nuevas normativas, así como reforzar los sistemas de monitoreo continuo para anticiparse a las tendencias tecnológicas emergentes, y para ello apuesta por una mayor colaboración con entidades externas relacionadas o vinculadas con la privacidad y seguridad de los sistemas de información, entre los que se cuentan los centros de investigación, universidades y profesionales de la privacidad.
8 de abril de 2025
La AEPD ha sancionado al Instituto Balear de la Juventud por recopilar y posteriormente tratar datos de aproximadamente 3000 jóvenes a través de encuestas para definir una radiografía del a situación de la juventud en las Islas Baleares y en las que se les solicitaba datos de orientación sexual, ideología, religión, salud, etc. Según la AEPD los datos recabados, de carácter especialmente delicado, se recogieron de modo obligatorio, sin informar previamente del tratamiento ni del ejercicio de derechos. Tampoco se considera tuviera suficiente legitimación en base a interés público u obligación legal, ni tampoco un consentimiento legalmente prestado.
¿Tienes más interés?