La Audiencia Nacional sanciona con 200.000 € a I-DE Eléctricas


La Audiencia Nacional ha confirmado recientemente la sanción y por ende, la multa que la Agencia Española de Protección de Datos le impuso a  I-DE Redes Eléctricas Inteligentes SAU (para entendernos, ante, Iberdrola) por el uso indebido de datos.


Todo comenzó en enero de 2018, cuando Watium tuvo conocimiento de que se estaban enviando cartas a sus clientes por parte de I-DE (Iberdrola) en el que de modo "informativo" se exponían las deudas pendientes que tenía la empresa con la energética. A través de dichos comunicados instaban al cliente a reclamar a Watium que esta abonara el importe del contrato de acceso a la red de distribución por cuanto si Watium no abonaba la deuda a I-DE podrían finalmente suspenderles el suministro eléctrico.


Según la sentencia dictada por los magistrados “la lectura de las cartas pone en evidencia que el interés último, que ha motivado su envío a los consumidores finales ha sido el abono de lo adeudado por parte de la comercializadora, para lo que incluso se presiona a tales consumidores finales a ponerse contacto con la entidad comercializadora, con la amenaza de suspenderles el suministro eléctrico si tal comercializadora no abona lo adeudado”.


Por todo ello el tribunal, no puede considerar como interés legítimo el tratamiento de los datos personales de los consumidores para enviarles las misivas con los incumplimientos de la comercializadora y “rogándoles” que se pongan en contacto con ésta para que subsane el problema. 



CURIOSIDADES & NOTICIAS

23 de abril de 2025
La AEPD ha llevado a cabo la traducción de la Guía del a Autoridad de Protección de Datos de Singapur, que sin duda, puede contribuir sobremanera a gestionar adecuadamente el proceso de entrenamiento de sistemas de IA con este tipo de datos, los sintéticos, que priorizan la privacidad y la protección de los datos personales, comportándose como auténticos datos personales, sin el riesgo de la identificación y el tratamiento, en especial en casos no autorizados.
11 de abril de 2025
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tiene previsto implementar sistemas internos avanzados, basados en la inteligencia artificial y el análisis automatizado de datos, para detectar de forma temprana riesgos que puedan afectar a la privacidad y a la protección de los datos personales. En los tiempo actuales, en vertiginosos cambios diarios, la Agencia precisa la agilidad necesaria para enfrentar el imparable avance digital y de las nuevas normativas, así como reforzar los sistemas de monitoreo continuo para anticiparse a las tendencias tecnológicas emergentes, y para ello apuesta por una mayor colaboración con entidades externas relacionadas o vinculadas con la privacidad y seguridad de los sistemas de información, entre los que se cuentan los centros de investigación, universidades y profesionales de la privacidad.
8 de abril de 2025
La AEPD ha sancionado al Instituto Balear de la Juventud por recopilar y posteriormente tratar datos de aproximadamente 3000 jóvenes a través de encuestas para definir una radiografía del a situación de la juventud en las Islas Baleares y en las que se les solicitaba datos de orientación sexual, ideología, religión, salud, etc. Según la AEPD los datos recabados, de carácter especialmente delicado, se recogieron de modo obligatorio, sin informar previamente del tratamiento ni del ejercicio de derechos. Tampoco se considera tuviera suficiente legitimación en base a interés público u obligación legal, ni tampoco un consentimiento legalmente prestado.
¿Tienes más interés?