La AEPD se plantea la legalidad del CHATGPT

Muchas personas ya conocen, han oido hablar o incluso han utilizado CHATGPT. Si no lo conoces, resumimos: se trata de un chatbot que emplea un modelo específico de lenguaje mediante el uso de tecnología de Inteligencia Artificial, lo que le aporta un elevado nivel de comprensión sobre el entorno y circunstancias de la conversación que dan apariencia o sensación de naturalidad. Realmente casi parece que estás conversando con un "humano" pues con los parámetros con los que ha sido entrenado, es capaz incluso de corregir la sintaxis del lenguaje y adaptarse al nivel de la persona interlocutora.
Pues bien, el caso es que en Italia, la Autoridad de Protección de Datos, ha prohibido cautelarmente el uso y disponibilidad de esta herramienta por considerar que invade la privacidad de las personas por cuanto requiere tratar demasiados datos, es decir, muchos más de los indispensables para cumplir con la finalidad de sus funciones, y aunque cuenta con mecanismos que dificultan que una persona usuaria pueda preguntar acerca de la información de otra persona, la propietaria de CHATGPT puede compartir la información recabada con terceros para su comercialización, todo lo que es a todas luces insuficiente acorde al Reglamento General de Protección de Datos.
En este contexto, la Agencia Española de Protección de Datos ha solicitado a la Unión Europea que se lleve a cabo una evaluación de impacto sobre esta herramienta y el tratamiento de datos que lleva a cabo, así como que se debata internamente lo antes posible para adoptar soluciones comunes unificadas para todos los países integrados, puesto que tanto aquí en España se está analizando con lupa este tratamiento de datos como en Francia, Alemania e Irlanda, países que también se plantean la posibilidad de su prohibición.
Por ello, la AEPD acaba de abrir una investigación a la empresa propietaria "OpenAI" y ha lanzado un comunicado en el que aclara que si bien apuesta por el desarrollo de tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial ello ha de gestionarse bajo el prisma de "el pleno respeto" a la legislación vigente de modo que "solo desde ese punto de partida puede llevarse a cabo un desarrollo tecnológico compatible con los derechos y libertades de las personas".
Con todo este proceso, el Comité Europeo de Protección de Datos ha decidido ayer mismo, poner en marcha un Grupo de Trabajo para abordar este tema y unificar criterios.
#RGPD #LOPD #CHATGPT
CURIOSIDADES & NOTICIAS


