El Gobierno iniciará el trámite para una nueva ley de protección del menor en internet

Así se ha pronunciado el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en relación a atender la situación tan dramática que se está produciendo con el acceso cada vez más temprano de menores de edad a contenidos para adultos en internet.
Efectivamente es una prioridad otorgar la atención necesaria a esta delicada situación en la que no es que los menores "busquen" estos contenidos, sino que "los encuentran" con un alto grado de facilidad. Los padres, a menudo no son suficientemente conscientes de qué ven sus hijos. Según SAVE THE CHILDREN, los y las adolescentes, ven pornografía por primera vez a los 12 años y casi 7 de cada 10 (el 68,2%) la consumen de forma frecuente. Por otra parte se ha verificado que hay niños con 8 años de edad que acceden a este tipo de contenidos, según el último informe de la AEPD. En general, suelen visualizar escenas con alto grado de violencia, violencia sexual y violencia machista que infieren equivocadamente en estos jóvenes la conexión entre placer, deseo y maltrato, lo que es altamente dañino y repercute negativamente para su desarrollo.
Por ello, se ha planificado una estrategia gubernamental sentada en:
- La aprobación de una ley integral para la protección de los menores en internet
- La aprobación de una estrategia multidisciplinar desde el ámbito de la educación, de las competencias digitales, también en el ámbito de la igualdad
- La creación de dispositivos que impidan el acceso a esos contenidos pornográficos a los menores de edad.
En línea con las plataformas digitales, ya en 2023 la Asociación Europea para la Transición Digital presentó una propuesta de Pacto de Estado con la intencionalidad de buscar un acuerdo común para salvaguardar a los menores de edad en internet y redes sociales. La propuesta está suscrita por 150 entidades españolas, entre las que están la Fiscalía General de Estado, la Plataforma de Infancia y Save The Children y está previsto que se presente en el Congreso de los Diputados el próximo 13 de febrero.
En esa misma línea, el Ministerio de Juventud e Infancia anunció a mediados de diciembre que crearía un grupo de 50 expertos para desarrollar un plan que proteja a los menores en Internet conjuntamente con la AEPD que ya presentó la herramienta para la verificación de la mayoría de edad para el acceso a sitios web, aplicaciones y plataformas.
CURIOSIDADES & NOTICIAS


