Regalos on line y sin riesgos

Cada vez más personas utilizan la facilidad del mercado on line para "encargar" todo lo necesario para preparar sus fiestas, así como hacer realidad los sueños de quienes más quieren.
Si gestionas adecuadamente tu tiempo podrás destinar parte del mismo a sentir el placer de pasear por el centro de la ciudad, tomar un café y escoger los regalos con apoyo al comercio local, pero si estos días (o siempre) estás a tope, no encuentras en tu ciudad lo que buscas o simplemente no te apetece el bullicio y optas por la compra online ten en cuenta unos consejitos que seguro refrescarán las precauciones que es mejor tener siempre presentes:
- Asegúrate de la configuración que prefieres para la privacidad y seguridad de tus dispositivos.
- No te conectes a wifis públicas.
- Selecciona las APP que descargas. Cuantas menos, mejor.
- Utiliza un navegador con selección de opción "anti-rastreo" o "navegación privada" y elige el nivel más elevado.
- No dejes nunca la sesión abierta.
- Procura no aceptar la opción de que el navegador te envíe publicidad en base a tu perfil.
- Configura las cookies para evitar preferentemente las de "terceros", y con ello, publicidad no deseada.
- Antes de comenzar tus compras, habilita una tarjeta que recargues con un saldo limitado y que sólo utilices para ello. Así, si el lugar en que compras es un fraude, tu riesgo es mínimo.
- En las webs que te interesen, revisa en el menú superior o al pie de la misma:
- El aviso legal, donde sabrás quién está detrás de la web y si te resulta confiable. Debe incluir el nombre de la persona titular, el CIF; domicilio, contacto, datos del Registro Mercantil, etc.
- La política de privacidad para saber qué datos recabarán, tratarán y cómo lo harán.
- Condiciones de la compra, devoluciones, gastos de envío, posibles aranceles si compras en Reino Unido, etc.
- Si no ofrecen esta información: No compres en ellas.
- Asegúrate de comprar solo en tiendas online oficiales y de confianza.
- Utiliza contraseñas distintas en cada lugar de Internet. Si se filtra, solo pones en riesgo la de ese sitio y no más.
- Si recibes emails supuestamente de "tu banco", indicando que debes actualizar contraseñas o datos, como ejemplo de "Phising", o un sms de empresas que te indican ser por ejemplo "Correos", indicándote que introduzcas ciertos datos por tu pedido pendiente de entrega o recogida. Es una variante denominada "Smishing". No le hagas caso, probablemente alguien lo robó y lo está utilizando fraudulentamente. Observa con detalle:
- El estilo de la redacción porque suele incluir erratas o errores gramaticales u ortográficos
- La dirección de email del remitente, verás que confirma tus sospechas
Además de ello, recuerda que es muy útil incluirte en la Lista Robinson. Es cierto que tarda un tiempo en hacer efecto, pero merece la pena. Al cabo de unos meses, verás cómo se reducen considerablemente las llamadas y email no deseados.
Si tienes más dudas, escríbeme!!

CURIOSIDADES & NOTICIAS


