525.000 € de sanción a una empresa titular de webs porno


Efectivamente, la reciente resolución de la Agencia Española de Protección de Datos (a la que podéis acceder con número de expediente sancionador PS/00555/2021 en este enlace), publicada este pasado lunes 31 de octubre, asegura que la empresa Techpump Solutions S.L., titular de cinco páginas web de contenido pornográfico (www.cumlouder.com, www.serviporno.com, www.solopornoxxxl, www.porn300.com/es y www.diverporno.com),  comete al menos siete infracciones de las recogidas por el Reglamento General de Protección de Datos  y la Ley de Comercio Electrónico, por cuanto:


  1. Se aprecia falta de Lealtad y Transparencia: La política de protección de datos publicada no se corresponde con el tratamiento de datos que efectivamente lleva a cabo la empresa.
  2. No se diferencia entre los datos recopilados y datos registrados.
  3. No informa de que se recaban ciertos datos como edad, sexo, país, fotografía personal, vídeos que comparte, e incluso algunos de ellos se publican, etc.
  4. Se registra la IP de cada persona usuaria con la finalidad de remitir publicidad y ello está advertido, pero no se advierte que se podrá utilizar para enviarla si es necesario, a las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, tratamiento que sí se lleva a cabo.
  5. No informa sobre el tiempo de conservación de los datos.
  6. La redacción de políticas está realizada en inglés, siendo el lugar de difusión máxima, en España, lo que hace poco accesible o inteligible el contenido.
  7. No se implantó mecanismo que asevere que quien se registra y accede a la web sean mayores  de catorce años para consentir sobre el tratamiento de datos, ni mayores de edad para acceder a dicho tipo de contenidos. Ello se considera un riesgo muy elevado de daños.


Se trata de un proceso iniciado de oficio por la propia Agencia Española de Protección de Datos, que no es además único, por cuanto desde el regulador de materia de comercio electrónico en Polonia, se ha investigado a www.porn300.com, por cuanto advirtió que en dicho país esta plataforma se centraba en intercambio de vídeos de contenido pornográfico sin adoptar las medidas para asegurarse de impedir el acceso a menores de edad, lo que se trasladó al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital español para tomar cartas en el asunto.



#RGPD #LOPD



CURIOSIDADES & NOTICIAS

23 de abril de 2025
La AEPD ha llevado a cabo la traducción de la Guía del a Autoridad de Protección de Datos de Singapur, que sin duda, puede contribuir sobremanera a gestionar adecuadamente el proceso de entrenamiento de sistemas de IA con este tipo de datos, los sintéticos, que priorizan la privacidad y la protección de los datos personales, comportándose como auténticos datos personales, sin el riesgo de la identificación y el tratamiento, en especial en casos no autorizados.
11 de abril de 2025
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tiene previsto implementar sistemas internos avanzados, basados en la inteligencia artificial y el análisis automatizado de datos, para detectar de forma temprana riesgos que puedan afectar a la privacidad y a la protección de los datos personales. En los tiempo actuales, en vertiginosos cambios diarios, la Agencia precisa la agilidad necesaria para enfrentar el imparable avance digital y de las nuevas normativas, así como reforzar los sistemas de monitoreo continuo para anticiparse a las tendencias tecnológicas emergentes, y para ello apuesta por una mayor colaboración con entidades externas relacionadas o vinculadas con la privacidad y seguridad de los sistemas de información, entre los que se cuentan los centros de investigación, universidades y profesionales de la privacidad.
8 de abril de 2025
La AEPD ha sancionado al Instituto Balear de la Juventud por recopilar y posteriormente tratar datos de aproximadamente 3000 jóvenes a través de encuestas para definir una radiografía del a situación de la juventud en las Islas Baleares y en las que se les solicitaba datos de orientación sexual, ideología, religión, salud, etc. Según la AEPD los datos recabados, de carácter especialmente delicado, se recogieron de modo obligatorio, sin informar previamente del tratamiento ni del ejercicio de derechos. Tampoco se considera tuviera suficiente legitimación en base a interés público u obligación legal, ni tampoco un consentimiento legalmente prestado.
¿Tienes más interés?