Aún existen muchas páginas web sin consentimiento previo de cookies




Según un reciente estudio, de las 100 webs más visitadas a fecha diciembre de 2023, solo el 24,20% de las mismas contaban con un banner de consentimiento de cookies conforme a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y únicamente el 14,70% tenían implementadas las etiquetas de consentimiento previo.


No obstante, una vez entrada la nueva normativa en vigor a primeros de año, según un análisis estadístico del Grupo Labelium, las cifras han mejorado algo, ya que el 80,6% cumplen con un banner de consentimiento de cookies conforme a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), pero solo el 35,5% cuenta con una etiqueta de consentimiento previo, de obligada implementación para evitar que la web pueda recoger datos del usuario sin haber aceptado previamente las cookies. No obstante, se espera que tras la entrada en vigor de la DMA (Ley de mercados digitales), durante el mes de marzo de 2024, dado que la recogida de datos no va a ser tan sencilla ni válida como hasta ahora, la cifra de implementación de cookies disminuirá y el consentimiento previo se solicitará de un modo masivo, especialmente entre los "guardianes de acceso" como:


  • Motores de búsqueda.
  • Tiendas de aplicaciones.
  • Plataformas para compartir vídeos.
  • Servicios de intermediación online.
  • Plataformas de mensajería instantánea.
  • Redes sociales.
  • Sistemas operativos.
  • Navegadores.
  • Servicios de computación en la nube.
  • Asistentes virtuales.
  • Servicios de publicidad.



CURIOSIDADES & NOTICIAS

23 de abril de 2025
La AEPD ha llevado a cabo la traducción de la Guía del a Autoridad de Protección de Datos de Singapur, que sin duda, puede contribuir sobremanera a gestionar adecuadamente el proceso de entrenamiento de sistemas de IA con este tipo de datos, los sintéticos, que priorizan la privacidad y la protección de los datos personales, comportándose como auténticos datos personales, sin el riesgo de la identificación y el tratamiento, en especial en casos no autorizados.
11 de abril de 2025
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tiene previsto implementar sistemas internos avanzados, basados en la inteligencia artificial y el análisis automatizado de datos, para detectar de forma temprana riesgos que puedan afectar a la privacidad y a la protección de los datos personales. En los tiempo actuales, en vertiginosos cambios diarios, la Agencia precisa la agilidad necesaria para enfrentar el imparable avance digital y de las nuevas normativas, así como reforzar los sistemas de monitoreo continuo para anticiparse a las tendencias tecnológicas emergentes, y para ello apuesta por una mayor colaboración con entidades externas relacionadas o vinculadas con la privacidad y seguridad de los sistemas de información, entre los que se cuentan los centros de investigación, universidades y profesionales de la privacidad.
8 de abril de 2025
La AEPD ha sancionado al Instituto Balear de la Juventud por recopilar y posteriormente tratar datos de aproximadamente 3000 jóvenes a través de encuestas para definir una radiografía del a situación de la juventud en las Islas Baleares y en las que se les solicitaba datos de orientación sexual, ideología, religión, salud, etc. Según la AEPD los datos recabados, de carácter especialmente delicado, se recogieron de modo obligatorio, sin informar previamente del tratamiento ni del ejercicio de derechos. Tampoco se considera tuviera suficiente legitimación en base a interés público u obligación legal, ni tampoco un consentimiento legalmente prestado.
¿Tienes más interés?