10 años del Derecho al Olvido en Internet




Ya hace 10 años que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea otorgó la razón a quien solicitó que contenidos con su nombre no aparecieran en los resultados de búsqueda de GOOGLE. Era la primera vez que se resolvía en contra de una gran tecnológica favoreciendo a un particular.


Tras cuatro años de una dura batalla legal, un ciudadano español fue atendido en ejercicio de su derecho y recuperación de su intimidad tras sentirse largamente humillado por publicaciones en internet que ya estaban obsoletas y sin relevancia informativa alguna. Los datos que aparecían sobre su persona, su familia e inmuebles con los que se le relacionaba ya nada tenían que ver con su vida actual y por lo tanto, que una y otra vez se reiteraran publicaciones que desmejoraban su honor y consideración social con tan solo teclear su nombre en Internet, parecía un despropósito.


Una vez atendidos sus derechos, su victoria supuso un antes y un después para todos nosotros, un logro que consagró el "derecho al olvido"  que ha podido ayudar a muchas personas que como él se han sentido en algún momento desamparadas, humilladas o vilipendiadas sin necesidad en un entorno absolutamente dinámico de información en el que es muy fácil entrar y muy difícil salir.


Gracias, Mario.



CURIOSIDADES & NOTICIAS

23 de abril de 2025
La AEPD ha llevado a cabo la traducción de la Guía del a Autoridad de Protección de Datos de Singapur, que sin duda, puede contribuir sobremanera a gestionar adecuadamente el proceso de entrenamiento de sistemas de IA con este tipo de datos, los sintéticos, que priorizan la privacidad y la protección de los datos personales, comportándose como auténticos datos personales, sin el riesgo de la identificación y el tratamiento, en especial en casos no autorizados.
11 de abril de 2025
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tiene previsto implementar sistemas internos avanzados, basados en la inteligencia artificial y el análisis automatizado de datos, para detectar de forma temprana riesgos que puedan afectar a la privacidad y a la protección de los datos personales. En los tiempo actuales, en vertiginosos cambios diarios, la Agencia precisa la agilidad necesaria para enfrentar el imparable avance digital y de las nuevas normativas, así como reforzar los sistemas de monitoreo continuo para anticiparse a las tendencias tecnológicas emergentes, y para ello apuesta por una mayor colaboración con entidades externas relacionadas o vinculadas con la privacidad y seguridad de los sistemas de información, entre los que se cuentan los centros de investigación, universidades y profesionales de la privacidad.
8 de abril de 2025
La AEPD ha sancionado al Instituto Balear de la Juventud por recopilar y posteriormente tratar datos de aproximadamente 3000 jóvenes a través de encuestas para definir una radiografía del a situación de la juventud en las Islas Baleares y en las que se les solicitaba datos de orientación sexual, ideología, religión, salud, etc. Según la AEPD los datos recabados, de carácter especialmente delicado, se recogieron de modo obligatorio, sin informar previamente del tratamiento ni del ejercicio de derechos. Tampoco se considera tuviera suficiente legitimación en base a interés público u obligación legal, ni tampoco un consentimiento legalmente prestado.
¿Tienes más interés?