¿Qué le ha ocurrido a Orange por capturar fotografía del DNI a clientes?

Una reciente resolución de la Agencia Española de Protección de Datos, ha sancionado a la empresa Orange por la práctica que esta venía llevando a cabo desde hace años, por la cuál a la hora de entregar un pedido a domicilio de un cliente, para cerciorarse de que realmente se lo entregaba al(la) propietario(a), no solo solicitaba DNI, sino que llevaba a cabo una fotografía del mismo por ambas caras.


Es evidente que la información recabada y posteriormente conservada, excede de lo imprescindible para llevar a cabo la tarea de entregar el pedido a quien lo contrató. Parece suficiente con que el(la) repartidor(a) se pudiera cerciorar de la identidad de la persona sin tener que llevar a cabo fotografía alguna del documento de identidad, y por lo tanto, no tener acceso a la información que en dicho documento se incluye, además del nombre, apellidos y número de identificación, tales como domicilio, fecha nacimiento, padres, fecha y lugar de expedición, caducidad, etc., con lo que se conculca el principio de minimización del dato.


Por otra parte, al llevar a cabo la fotografía se incorpora dicho archivo a los sistemas de Orange, desconociéndose dónde se almacenarán, por cuánto tiempo, cómo y dónde ejercitar derechos, para qué se recaba, cuál es la legitimación, y un largo etcétera, por más que la compañía advierta durante el proceso de compra, que llevará a cabo esa digitalización del documento de acreditación de identidad.


En ocasiones anteriores, la Agencia ya sancionó a hoteles por fotocopiar el DNI durante el proceso de checking, y si bien en dichas ocasiones la sanción media fue de unos 12.000 €, en esta ocasión ha llegado a 100.000 € por infracción del artículo 5.1.c) del RGPD


¿Debemos tener cuidado, o no con estas cuestiones? Acude siempre a tu consultora.


#RGPD #LOPD #minimizaciondeldato

CURIOSIDADES & NOTICIAS

23 de abril de 2025
La AEPD ha llevado a cabo la traducción de la Guía del a Autoridad de Protección de Datos de Singapur, que sin duda, puede contribuir sobremanera a gestionar adecuadamente el proceso de entrenamiento de sistemas de IA con este tipo de datos, los sintéticos, que priorizan la privacidad y la protección de los datos personales, comportándose como auténticos datos personales, sin el riesgo de la identificación y el tratamiento, en especial en casos no autorizados.
11 de abril de 2025
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tiene previsto implementar sistemas internos avanzados, basados en la inteligencia artificial y el análisis automatizado de datos, para detectar de forma temprana riesgos que puedan afectar a la privacidad y a la protección de los datos personales. En los tiempo actuales, en vertiginosos cambios diarios, la Agencia precisa la agilidad necesaria para enfrentar el imparable avance digital y de las nuevas normativas, así como reforzar los sistemas de monitoreo continuo para anticiparse a las tendencias tecnológicas emergentes, y para ello apuesta por una mayor colaboración con entidades externas relacionadas o vinculadas con la privacidad y seguridad de los sistemas de información, entre los que se cuentan los centros de investigación, universidades y profesionales de la privacidad.
8 de abril de 2025
La AEPD ha sancionado al Instituto Balear de la Juventud por recopilar y posteriormente tratar datos de aproximadamente 3000 jóvenes a través de encuestas para definir una radiografía del a situación de la juventud en las Islas Baleares y en las que se les solicitaba datos de orientación sexual, ideología, religión, salud, etc. Según la AEPD los datos recabados, de carácter especialmente delicado, se recogieron de modo obligatorio, sin informar previamente del tratamiento ni del ejercicio de derechos. Tampoco se considera tuviera suficiente legitimación en base a interés público u obligación legal, ni tampoco un consentimiento legalmente prestado.
¿Tienes más interés?