IX Congreso Internacional de Privacidad APEP 2023, Málaga


Esta semana la comenzamos muy interesante!!! Nos marchamos a Málaga para acudir al IX Congreso Internacional de Privacidad promovido por la Asociación de Profesionales de la Privacidad de España, a la que pertenecemos.


Realmente interesantes las ponencias y las conversaciones que mantuvimos con representantes de la Agencia Española de Protección de Datos, en especial, con mucho interés por parte de Mar España, su Directora.


Además de actualizarnos y aprender mucho sobre tecnologías que afectan sobremanera al tratamiento de los datos y que ya no tiene vuelta atrás como el uso de la Inteligencia Artificial (que ha llegado desplazando las conversaciones que mantuvimos el pasado año sobre Metaverso...), se han producido conversaciones muy interesantes sobre temáticas que afectan a nuestra profesión, y que tuvimos la posibilidad de plantear, debatir y avanzar, como:


  • Crear durante el Congreso, la Delegación Andaluza de APEP entre las empresas asistentes de la zona para llevar a cabo la capilaridad de la temática en nuestra Comunidad Autónoma y por provincias, como un método práctico para extender la cultura de la privacidad en Andalucía, en especial entre empresas privadas, las Universidades y la interacción con la Agencia Española de Protección de Datos y el Consejo de Transparencia Andaluz, con quien ya hemos tenido oportunidad de reunirnos. Fruto de nuestras reuniones, esta Delegación ya está en marcha.


  • Tratar internamente temáticas que afectan a la profesión tales como por ejemplo:
  1. Excesos de Delegados de Protección de Datos nombrados bajo una misma empresa o profesional
  2. Mecanismos para erradicar prácticas de empresas no cualificadas que dicen prestar servicios de protección de datos sin estar formadas ni contar con experiencia suficiente, provocando con ello verdaderos desastres en los sistemas de privacidad de las organizaciones
  3. Extinguir definitivamente el uso ilícito de la formación bonificada vía FUNDAE para cubrir los costes totales o parciales de la consultoría de protección de datos, por considerarse actualmente un fraude para la Seguridad Social (por uso indebido de fondos de formación), la Agencia Tributaria (por fraude en IVA devengado) y la propia Agencia Española de Protección de Datos (por malas prácticas).
  4. Llevar a cabo un nuevo proceso depurativo para que la reciente reforma del Código Ético de APEP sea cumplido rigurosamente por las empresas pertenecientes a la Asociación


  • Ampliar el canal de comunicación con la Agencia Española de Protección de Datos a quien tuvimos ocasión de trasladar todas las temáticas anteriormente indicadas, solicitando una mayor intervención y ayuda por su parte y recibiendo el compromiso en especial de Mar España, su Directora (en el centro de la fotografía con Marcos Judel, Presidente de APEP y la Delegación Andaluza), para llevar adelante estas iniciativas y trabajar estas temáticas apoyándonos en todo lo que esté en su mano.




Balance de unos días sin duda fantásticos, creando equipo y red andaluza entre profesionales del sector que además,...sabemos divertirnos muy bien disfrutando de Andalucía donde no faltó un recorrido de tabernas y una estupenda entrega de premios y cena que pudimos disfrutar en el Museo Carmen Thyssen Málaga que compartimos visitando además la colección en modo nocturno con la presencia de Mar España.




CURIOSIDADES & NOTICIAS

23 de abril de 2025
La AEPD ha llevado a cabo la traducción de la Guía del a Autoridad de Protección de Datos de Singapur, que sin duda, puede contribuir sobremanera a gestionar adecuadamente el proceso de entrenamiento de sistemas de IA con este tipo de datos, los sintéticos, que priorizan la privacidad y la protección de los datos personales, comportándose como auténticos datos personales, sin el riesgo de la identificación y el tratamiento, en especial en casos no autorizados.
11 de abril de 2025
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tiene previsto implementar sistemas internos avanzados, basados en la inteligencia artificial y el análisis automatizado de datos, para detectar de forma temprana riesgos que puedan afectar a la privacidad y a la protección de los datos personales. En los tiempo actuales, en vertiginosos cambios diarios, la Agencia precisa la agilidad necesaria para enfrentar el imparable avance digital y de las nuevas normativas, así como reforzar los sistemas de monitoreo continuo para anticiparse a las tendencias tecnológicas emergentes, y para ello apuesta por una mayor colaboración con entidades externas relacionadas o vinculadas con la privacidad y seguridad de los sistemas de información, entre los que se cuentan los centros de investigación, universidades y profesionales de la privacidad.
8 de abril de 2025
La AEPD ha sancionado al Instituto Balear de la Juventud por recopilar y posteriormente tratar datos de aproximadamente 3000 jóvenes a través de encuestas para definir una radiografía del a situación de la juventud en las Islas Baleares y en las que se les solicitaba datos de orientación sexual, ideología, religión, salud, etc. Según la AEPD los datos recabados, de carácter especialmente delicado, se recogieron de modo obligatorio, sin informar previamente del tratamiento ni del ejercicio de derechos. Tampoco se considera tuviera suficiente legitimación en base a interés público u obligación legal, ni tampoco un consentimiento legalmente prestado.
¿Tienes más interés?