Meta pretende utilizar los datos recopilados desde 2007 para entrenar su Inteligencia Artificial




Meta, actual propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha publicado la actualización de la Política de Privacidad que pondrá en práctica a partir del próximo 24 de junio de 2024. Según esta "Política", esta compañía podrá utilizar los datos recopilados desde 2007 de cualquier usuario o usuaria para entrenar sus herramientas de Inteligencia Artificial, de modo que tales datos podrán en cierto momento ser públicos, ser adaptados, ser utilizados para cualquier finalidad y propósito sin especificar nada más.


Este uso lo basan en la supuesta base de tratamiento del "interés legítimo", un argumento que en la actualidad el Tribunal de Justicia Europeo rechaza como base legítima para acciones como por ejemplo, la publicidad. El consentimiento en este caso, Meta lo da por sentado, no solicitándolo expresamente mediante un adecuado uso de tecnología estilo "opt-in" o similar, sino todo lo contrario, ofrece un mecanismo de "exclusión" (opt-out), oculto y difícilmente accesible.


Es por ello que la Asociación Austríaca por la Privacidad, ha presentado quejas ante las Autoridades de Control de países de la Unión Europea como Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Irlanda, los Países Bajos, Noruega, Polonia y España, comunicando que se trata de un uso abusivo de datos personales que pueden ascender a más de 4 mil millones de usuarios a los que Meta debería haber pedido permiso explícito, en lugar de forzarlos a realizar un complejo proceso de exclusión si desean que sus datos no sean utilizados.


En España, la OCU también ha presentado su reclamación y queja formal ante la Agencia Española de Protección de Datos al igual que en otros países en los que se ha solicitado inicio de un “procedimiento de urgencia” bajo el artículo 66 de la GDPR. Este procedimiento permite a las autoridades de protección de datos emitir suspensiones preliminares en situaciones críticas y tomar decisiones a nivel de la UE a través del Consejo Europeo de Protección de Datos (EDPB).



CURIOSIDADES & NOTICIAS

23 de abril de 2025
La AEPD ha llevado a cabo la traducción de la Guía del a Autoridad de Protección de Datos de Singapur, que sin duda, puede contribuir sobremanera a gestionar adecuadamente el proceso de entrenamiento de sistemas de IA con este tipo de datos, los sintéticos, que priorizan la privacidad y la protección de los datos personales, comportándose como auténticos datos personales, sin el riesgo de la identificación y el tratamiento, en especial en casos no autorizados.
11 de abril de 2025
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tiene previsto implementar sistemas internos avanzados, basados en la inteligencia artificial y el análisis automatizado de datos, para detectar de forma temprana riesgos que puedan afectar a la privacidad y a la protección de los datos personales. En los tiempo actuales, en vertiginosos cambios diarios, la Agencia precisa la agilidad necesaria para enfrentar el imparable avance digital y de las nuevas normativas, así como reforzar los sistemas de monitoreo continuo para anticiparse a las tendencias tecnológicas emergentes, y para ello apuesta por una mayor colaboración con entidades externas relacionadas o vinculadas con la privacidad y seguridad de los sistemas de información, entre los que se cuentan los centros de investigación, universidades y profesionales de la privacidad.
8 de abril de 2025
La AEPD ha sancionado al Instituto Balear de la Juventud por recopilar y posteriormente tratar datos de aproximadamente 3000 jóvenes a través de encuestas para definir una radiografía del a situación de la juventud en las Islas Baleares y en las que se les solicitaba datos de orientación sexual, ideología, religión, salud, etc. Según la AEPD los datos recabados, de carácter especialmente delicado, se recogieron de modo obligatorio, sin informar previamente del tratamiento ni del ejercicio de derechos. Tampoco se considera tuviera suficiente legitimación en base a interés público u obligación legal, ni tampoco un consentimiento legalmente prestado.
¿Tienes más interés?