Premios de la AEPD: "Día Europeo de Protección de Datos"

Con ocasión de este día tan democrático en el que celebramos nuestro derecho a la intimidad y la privacidad, la Agencia Española de Protección de Datos ha desvelado los premios que anualmente concede, en este caso para los proyectos y trabajos de investigación desarrollados en el ejercicio 2022.
Concretamente, se han concedido las categorías convocadas a los siguientes premiados:
- Comunicación:
- Premio a la Agencia EFE en su Área de Ciencia y Tecnología por sus trabajos sobre:
- Riesgos de publicar imágenes de menores en redes sociales por parte de sus padres
- Implicaciones de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) o la biometría en la protección de datos
- Precauciones que deben adoptarse antes de escanear códigos QR
- Accésit a Maldita.es, por sus programas "Maldita Twitchería", sobre temas como: los patrones oscuros y la manipulación, acoso online, etc.
- Buenas prácticas para una mayor protección de las mujeres frente a la violencia digital se ha concedido a la Fundación Cibervoluntarios, por su trabajo "Para, Piensa, Conéctate contra la Violencia de Género", un programa de formación en el uso seguro de internet enfocado a la sensibilización y prevención de distintas formas de violencia digital por razón de género.
- Buenas prácticas educativas
- Internet y menores: Humanitas Bilingual School Tres Cantos (Madrid) por su trabajo "Mentores digitales. 1º Bachillerato", en el que 70 jóvenes recibieron formación sobre el uso responsable y seguro de Internet.
- Compromiso de personas, instituciones, organismos, entidades, organizaciones y asociaciones, públicas y privadas, a Orange España por su proyecto "Un uso seguro y responsable de las tecnologías", que ofrece cursos de formación online.
- Investigación ‘Emilio Aced’, se ha otorgado:
- Premio a Guillermo Lazcoz Moratinos, por su trabajo "Sistemas de AI en la asistencia sanitaria". Se trata de una investigación acerca de cómo garantizar la supervisión humana desde la normativa de protección de datos.
- Accésit a José González Cabañas, Ángel Cuevas, Rubén Cuevas, Juan López Fernández y David García, por su trabajo "Único en Facebook: Formulación y evidencia de la publicidad (NANO)". Analizan el nivel de identificación del usuario en la red social con un número de datos que no lo identifican directamente.
- Productividad y buenas prácticas en el cumplimiento de la normativa de Protección de datos, otorgando premios a:
- Fundación Pro Bono España, por su programa formativo "Modo dataprotectiON" para entidades sin ánimo de lucro. Sus proyectos facilitan la comprensión de la protección de datos y ofrecen plantillas, formularios y herramientas prácticas.
- División de Atención al Ciudadano, Transparencia y Publicaciones (DIVATP) del Ministerio de Ciencia e Innovación, por su proyecto de vídeos formativos.
- Emprendimiento ‘Ángela Ruiz Robles’, se ha otorgado a Acuratio Europe, por su "Plataforma de Inteligencia Artificial para entrenar redes neuronales manteniendo la privacidad de los datos".
Cada año vemos unos proyectos de desarrollo e investigaciones mejores y más interesantes. Gracias a todas estas personas por su esfuerzo en interés en beneficio de la sociedad.
#DiaEuropeoProtecciondeDatos
#ProteccionDeDatos
#Privacidad
#RGPD #LOPD
CURIOSIDADES & NOTICIAS


