Suplantación de identidad ante la Agencia Tributaria



Ya hemos superado que nos envíen decenas de emails simulando tratarse de una notificación de la Agencia Tributaria, para ahora ser "nosotros" quien podamos ser suplantados "ante" la Agencia Tributaria.


Es el caso de lo ocurrido con un ciudadano español que alertó a los servicios de ciberseguridad españoles, creyendo haber recibido un correo falso de la AEAT reclamándole un importe elevado por impuestos sobre el juego.


En este asunto, lo cierto es que la comunicación que la AEAT le había practicado era totalmente veraz y se trataba de un hecho por el cuál la identidad de esta persona había sido utilizada para que otro usuario pudiera darse de alta en plataformas de juego online sin permiso, llegara a obtener premios online por valor de 25.000 € y generando con ello la obligación de tener que tributar por dichas ganancias ante el fisco por un 24% del premio, aproximadamente.


Tras el proceso probatorio, este ciudadano consiguió acreditar que no fue él quien se dio de alta en dichas plataformas, ni percibió los premios, pero si bien en el pasado su DNI había sido accedido por otras personas con las que compartió proximidad, pero ha sido muy complejo de acreditar. No obstante, tras ello se abre proceso de investigación que suele culminar con la identificación de la persona suplantada y consiguientemente con su procesamiento por los delitos cometidos.


Tengamos mucho cuidado con quién compartimos nuestros DNI, porque por cualquier circunstancia de la vida alguien puede utilizar tu identidad. Afortunadamente hay métodos de prueba para verificar el delito cometido.

CURIOSIDADES & NOTICIAS

23 de abril de 2025
La AEPD ha llevado a cabo la traducción de la Guía del a Autoridad de Protección de Datos de Singapur, que sin duda, puede contribuir sobremanera a gestionar adecuadamente el proceso de entrenamiento de sistemas de IA con este tipo de datos, los sintéticos, que priorizan la privacidad y la protección de los datos personales, comportándose como auténticos datos personales, sin el riesgo de la identificación y el tratamiento, en especial en casos no autorizados.
11 de abril de 2025
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tiene previsto implementar sistemas internos avanzados, basados en la inteligencia artificial y el análisis automatizado de datos, para detectar de forma temprana riesgos que puedan afectar a la privacidad y a la protección de los datos personales. En los tiempo actuales, en vertiginosos cambios diarios, la Agencia precisa la agilidad necesaria para enfrentar el imparable avance digital y de las nuevas normativas, así como reforzar los sistemas de monitoreo continuo para anticiparse a las tendencias tecnológicas emergentes, y para ello apuesta por una mayor colaboración con entidades externas relacionadas o vinculadas con la privacidad y seguridad de los sistemas de información, entre los que se cuentan los centros de investigación, universidades y profesionales de la privacidad.
8 de abril de 2025
La AEPD ha sancionado al Instituto Balear de la Juventud por recopilar y posteriormente tratar datos de aproximadamente 3000 jóvenes a través de encuestas para definir una radiografía del a situación de la juventud en las Islas Baleares y en las que se les solicitaba datos de orientación sexual, ideología, religión, salud, etc. Según la AEPD los datos recabados, de carácter especialmente delicado, se recogieron de modo obligatorio, sin informar previamente del tratamiento ni del ejercicio de derechos. Tampoco se considera tuviera suficiente legitimación en base a interés público u obligación legal, ni tampoco un consentimiento legalmente prestado.
¿Tienes más interés?