Advertencia de la AEPD sobre la captación de "neurodatos"




La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha advertido del carácter intrusivo que tienen muchos de los “neurodatos” que son capaces de captar algunos dispositivos, y ha incidido en la importancia de crear y de regular los “neuroderechos”.


La AEPD y el Supervisor Europeo de Protección de Datos han publicado un informe conjunto en el que analizan los retos que supone el tratamiento de los “neurodatos” para los derechos y libertades de las personas en el que recuerda que los recientes avances en neurotecnología permiten la aparición de un número creciente de dispositivos conectados que monitorizan la actividad cerebral para distintos propósitos.


Así, el cerebro desempeña un papel crucial en las capacidades cognitivas humanas, en las decisiones, las emociones y los comportamientos, entre otras funciones y si bien las técnicas de imagen cerebral se desarrollaron originalmente en el contexto de la medicina clínica y la investigación neurocientífica y demostraron ser eficaces para diversos tratamientos, durante los últimos años ha crecido el uso de esas tecnologías para otros fines, como los comerciales como medir la reacción del cerebro humano ante anuncios o productos, para estudiar, analizar y predecir el comportamiento de los consumidores, y las neurotecnologías también se han utilizado en dispositivos portátiles para una serie de actividades cotidianas, como la educación y el entretenimiento.


El informe analiza qué supone el tratamiento de neurodatos en distintos contextos como el entorno educativo o los videojuegos, así como las amenazas que suponen algunos de ellos, y especifica los requisitos y los principios de protección de datos que deben cumplirse para el tratamiento de esta tipología de datos personales, que en muchos casos constituyen categorías especiales de datos (como los datos biométricos o los de salud), por lo que la AEPD ha recordado que en principio, el tratamiento de categorías especiales de datos está prohibido, salvo excepciones en las que concurren unas circunstancias determinadas.



CURIOSIDADES & NOTICIAS

23 de abril de 2025
La AEPD ha llevado a cabo la traducción de la Guía del a Autoridad de Protección de Datos de Singapur, que sin duda, puede contribuir sobremanera a gestionar adecuadamente el proceso de entrenamiento de sistemas de IA con este tipo de datos, los sintéticos, que priorizan la privacidad y la protección de los datos personales, comportándose como auténticos datos personales, sin el riesgo de la identificación y el tratamiento, en especial en casos no autorizados.
11 de abril de 2025
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tiene previsto implementar sistemas internos avanzados, basados en la inteligencia artificial y el análisis automatizado de datos, para detectar de forma temprana riesgos que puedan afectar a la privacidad y a la protección de los datos personales. En los tiempo actuales, en vertiginosos cambios diarios, la Agencia precisa la agilidad necesaria para enfrentar el imparable avance digital y de las nuevas normativas, así como reforzar los sistemas de monitoreo continuo para anticiparse a las tendencias tecnológicas emergentes, y para ello apuesta por una mayor colaboración con entidades externas relacionadas o vinculadas con la privacidad y seguridad de los sistemas de información, entre los que se cuentan los centros de investigación, universidades y profesionales de la privacidad.
8 de abril de 2025
La AEPD ha sancionado al Instituto Balear de la Juventud por recopilar y posteriormente tratar datos de aproximadamente 3000 jóvenes a través de encuestas para definir una radiografía del a situación de la juventud en las Islas Baleares y en las que se les solicitaba datos de orientación sexual, ideología, religión, salud, etc. Según la AEPD los datos recabados, de carácter especialmente delicado, se recogieron de modo obligatorio, sin informar previamente del tratamiento ni del ejercicio de derechos. Tampoco se considera tuviera suficiente legitimación en base a interés público u obligación legal, ni tampoco un consentimiento legalmente prestado.
¿Tienes más interés?