Freshly Cosmetics, sancionada por informar erróneamente sobre Cookies y Privacidad

La conocida marca de cosmética "Freshly", ha resultado sancionada por la Agencia Española de Protección de Datos por cuanto ha cometido sanción en su política informativa sobre Cookies.


Los hechos se han descubierto porque una usuaria de la web, advirtió durante su navegación por la web de "Freshly" que:

  • La web de la empresa utilizaba cookies sobre las que no informaba
  • Añadía «cookies» de terceros como por ejemplo, de Google o de Facebook para vincular a las personas usuarias al perfil correspondiente de la empresa en dichas redes sociales
  • En los avisos legales, el CIF/NIF no era correcto y/o faltaban o eran erróneos estos u otros datos
  • Existían casillas premarcadas o asimiladas, como las clásicas: "marcar si no quieres recibir..."


La usuaria, disconforme con todo ello, presentó denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).


A consecuencia de estos hechos, la AEPD instruyó un expediente cuyo resultado ha sido:

  • Sanción a Freshly que tendrá que abonar 5.000 € (pudiendo acogerse a cierta reducción)
  • Actualizar correctamente su web con las políticas informativas correctas


Ciertamente, si se visita actualmente la web, se ve que en muy pocos días han llevado un buen trabajo. Se puede observar que ya aparece el banner, los avisos legales corregidos y políticas informativas, más correctos y adaptados a lo que la empresa lleva a cabo, han profundizado sin un "corta-pega", con lo que han dado respuesta a lo que se le requería. Igualmente, se han acogido a la reducción de sanción por pronto pago y han abonado la suma de 4.000 €.


Por favor, tengamos muchísimo cuidado con nuestras webs. Son nuestra imagen pública, nuestra "punta del iceberg".

Si no están correctas, cualquier persona usuaria puede presentar denuncia pues imaginan (y lo que es peor todavía, la Agencia Española de Protección de Datos, también lo imagina), que si externamente se observa esto, ¿qué y cómo se lleva a cabo internamente el tratamiento de datos?...ya que ahí es lo que no se ve a simple vista.



#RGPD #LOPD #cookies



CURIOSIDADES & NOTICIAS

23 de abril de 2025
La AEPD ha llevado a cabo la traducción de la Guía del a Autoridad de Protección de Datos de Singapur, que sin duda, puede contribuir sobremanera a gestionar adecuadamente el proceso de entrenamiento de sistemas de IA con este tipo de datos, los sintéticos, que priorizan la privacidad y la protección de los datos personales, comportándose como auténticos datos personales, sin el riesgo de la identificación y el tratamiento, en especial en casos no autorizados.
11 de abril de 2025
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tiene previsto implementar sistemas internos avanzados, basados en la inteligencia artificial y el análisis automatizado de datos, para detectar de forma temprana riesgos que puedan afectar a la privacidad y a la protección de los datos personales. En los tiempo actuales, en vertiginosos cambios diarios, la Agencia precisa la agilidad necesaria para enfrentar el imparable avance digital y de las nuevas normativas, así como reforzar los sistemas de monitoreo continuo para anticiparse a las tendencias tecnológicas emergentes, y para ello apuesta por una mayor colaboración con entidades externas relacionadas o vinculadas con la privacidad y seguridad de los sistemas de información, entre los que se cuentan los centros de investigación, universidades y profesionales de la privacidad.
8 de abril de 2025
La AEPD ha sancionado al Instituto Balear de la Juventud por recopilar y posteriormente tratar datos de aproximadamente 3000 jóvenes a través de encuestas para definir una radiografía del a situación de la juventud en las Islas Baleares y en las que se les solicitaba datos de orientación sexual, ideología, religión, salud, etc. Según la AEPD los datos recabados, de carácter especialmente delicado, se recogieron de modo obligatorio, sin informar previamente del tratamiento ni del ejercicio de derechos. Tampoco se considera tuviera suficiente legitimación en base a interés público u obligación legal, ni tampoco un consentimiento legalmente prestado.
¿Tienes más interés?