Sanción de 25.000 € a Caixabank por facilitar información indebida


Veamos el asunto de un modo muy sencillo:


Una madre se persona en el banco porque vía email no le facilitaban cierta información sobre la cuenta bancaria de una de sus hijas de la que había tenido guarda y custodia. Ahora la hija, ya mayor de edad tiene control sobre la cuenta. La madre se persona en el banco y aportando DNI de la  hija solicita la información. Se la ofrecen indicándole que debe ir a otra oficina para recibir información adicional ya que se había cancelado una cuenta, todo ello sin solicitarle acreditación suficiente a la madre para verificar que tenía derecho a recibir la información. 

Por otra parte se le obstaculiza el acceso de un modo ágil por que según parece, el padre de las hijas del que se estaba separando es trabajador de la entidad bancaria y se procuró ocultar que el mismo había cancelado cuentas para transferirse el importe de las mismas. La madre, al ver la vulneración, reclama y el resultado ha sido: 25.000 € de sanción de la AEPD a Caixabank.


Lo cierto es que ello nos recuerda que jamás debemos ofrecer información a nadie que no sea el interesado o interesada acerca de sus datos personales ni información vinculada, ni tan siquiera a padres o madres, cuando se trate de mayores de edad (salvo en el caso de la información académica en ciertos casos), que no hayan otorgado autorización para ello.



CURIOSIDADES & NOTICIAS

23 de abril de 2025
La AEPD ha llevado a cabo la traducción de la Guía del a Autoridad de Protección de Datos de Singapur, que sin duda, puede contribuir sobremanera a gestionar adecuadamente el proceso de entrenamiento de sistemas de IA con este tipo de datos, los sintéticos, que priorizan la privacidad y la protección de los datos personales, comportándose como auténticos datos personales, sin el riesgo de la identificación y el tratamiento, en especial en casos no autorizados.
11 de abril de 2025
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tiene previsto implementar sistemas internos avanzados, basados en la inteligencia artificial y el análisis automatizado de datos, para detectar de forma temprana riesgos que puedan afectar a la privacidad y a la protección de los datos personales. En los tiempo actuales, en vertiginosos cambios diarios, la Agencia precisa la agilidad necesaria para enfrentar el imparable avance digital y de las nuevas normativas, así como reforzar los sistemas de monitoreo continuo para anticiparse a las tendencias tecnológicas emergentes, y para ello apuesta por una mayor colaboración con entidades externas relacionadas o vinculadas con la privacidad y seguridad de los sistemas de información, entre los que se cuentan los centros de investigación, universidades y profesionales de la privacidad.
8 de abril de 2025
La AEPD ha sancionado al Instituto Balear de la Juventud por recopilar y posteriormente tratar datos de aproximadamente 3000 jóvenes a través de encuestas para definir una radiografía del a situación de la juventud en las Islas Baleares y en las que se les solicitaba datos de orientación sexual, ideología, religión, salud, etc. Según la AEPD los datos recabados, de carácter especialmente delicado, se recogieron de modo obligatorio, sin informar previamente del tratamiento ni del ejercicio de derechos. Tampoco se considera tuviera suficiente legitimación en base a interés público u obligación legal, ni tampoco un consentimiento legalmente prestado.
¿Tienes más interés?