Premios 2023 de la AEPD

En los días previos a la celebración del Día Europeo de Protección de Datos (28 de enero), la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha hecho públicos los nombres de los galardonados en los ‘Premios Protección de Datos 2023’, que reconocen en diferentes categorías los trabajos.
Entre algunos de ellos:
- Comunicación, a Fundación Maldita.es, por su trabajo ‘Nuevos retos de la inteligencia artificial y la protección de datos
- Respecto al Premio a la Proactividad y Buenas Prácticas al Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), por ‘Cultura institucional en materia de protección de datos personales.
- En la modalidad de entidades del sector público:
- a la Delegación de Protección de Datos de la Generalitat Valenciana, por sus ‘Recomendaciones para la protección de datos de las mujeres víctimas de violencia de género y otros tipos de violencia en su relación con la Administración de la Generalitat y su sector público instrumental’
- Al Grupo de trabajo para la protección de datos personales de la Comunidad de Madrid, adscrito a la Secretaría General Técnica de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, por su ‘Difusión y concienciación de la Protección de Datos Personales en la Administración de la Comunidad de Madrid’
- A la Diputación de Segovia, por su ‘Plan de Asistencia en materia de Protección de Datos Personales para los Municipios de la provincia de Segovia con población inferior a 20.000 habitantes".
- En la categoría de Buenas prácticas educativas en privacidad y protección de datos personales para un uso seguro de internet por los menores, al CEIP Villafría de Otero (Asturias) por su proyecto ‘En Villafría, dejamos las pantallas y vivimos la vida’
- En la modalidad de compromiso de personas, instituciones, organismos, entidades, organizaciones y asociaciones, públicas y privadas:
- A la Asociación Española de Pediatría, por su Plan Digital Familiar, una iniciativa que ofrece pautas avaladas por la evidencia científica para aprovechar las ventajas de la tecnología reduciendo los riesgos sobre la salud de los menores, con recomendaciones adaptadas a las circunstancias de cada familia.
- A la Asociación Dale una Vuelta, por ‘Generación XXX’, una campaña de concienciación sobre el uso responsable y seguro de internet por los menores que se centra en el peligro que supone el acceso a la pornografía, al tiempo que alerta de la necesidad de un sistema de verificación de edad para acceder a esos contenidos.
- La Unidad de C1B3RPOLICÍA de la Policía Local de Rincón de la Victoria (Málaga), por ‘El Municipio ante la Protección de Datos Personales y la Privacidad en los Menores’, un proyecto local con actividades de formación y concienciación para fomentar un uso responsable de internet por los menores a través de charlas, talleres en centros escolares y formación de los profesionales.
- En la categoría de Investigación en protección de datos personales Emilio Aced, a Yod Samuel Martín García, por su trabajo ‘Contribuciones desde la ingeniería de software y sistemas basada en modelos a la privacidad y la protección de datos mediante un enfoque multidisciplinar’.
- Respecto a la categoría de Emprendimiento en protección de datos personales Ángela Ruiz Robles, a Internxt Universal Technologies, por ‘Internxt, proyecto que fomenta la creación de un Internet respetuoso y seguro’
- En la categoría de Iniciativas y buenas prácticas para una mayor protección de las mujeres frente a la violencia digital, el jurado ha premiado a la Fundación ANAR, por ‘La violencia contra las mujeres no tiene edad’
- En la recién creada categoría de Difusión del derecho fundamental a la protección de datos en redes sociales, el jurado ha otorgado el premio a:
- Eduard Blasi Casagran y Elena Gil González, por su perfil Tech and Law en Instagram y TikTok’, que ofrece contenido sobre derecho digital y novedades tecnológicas de forma sencilla y comprensible.
- Un accésit, a Elena y Laura Davara Fernández de Marcos, por ‘Legado familiar Davara: De cuando no existían las redes y ya divulgaba la importancia de la privacidad al uso de las redes sociales como vía de difusión del derecho de protección de datos’
- Un último premio a F. Javier Sempere Samaniego, por su ‘Crossover entre el RGPD y la LOPDGDD. The perfecto mix v.3.0’,
que conjuga un perfil en X que lleva más de una década difundiendo contenidos relacionados con la protección de datos personales.
Nuestra enhorabuena a todas las personas y entidades galardonadas!!!!
CURIOSIDADES & NOTICIAS

La AEPD ha llevado a cabo la traducción de la Guía del a Autoridad de Protección de Datos de Singapur, que sin duda, puede contribuir sobremanera a gestionar adecuadamente el proceso de entrenamiento de sistemas de IA con este tipo de datos, los sintéticos, que priorizan la privacidad y la protección de los datos personales, comportándose como auténticos datos personales, sin el riesgo de la identificación y el tratamiento, en especial en casos no autorizados.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tiene previsto implementar sistemas internos avanzados, basados en la inteligencia artificial y el análisis automatizado de datos, para detectar de forma temprana riesgos que puedan afectar a la privacidad y a la protección de los datos personales. En los tiempo actuales, en vertiginosos cambios diarios, la Agencia precisa la agilidad necesaria para enfrentar el imparable avance digital y de las nuevas normativas, así como reforzar los sistemas de monitoreo continuo para anticiparse a las tendencias tecnológicas emergentes, y para ello apuesta por una mayor colaboración con entidades externas relacionadas o vinculadas con la privacidad y seguridad de los sistemas de información, entre los que se cuentan los centros de investigación, universidades y profesionales de la privacidad.

La AEPD ha sancionado al Instituto Balear de la Juventud por recopilar y posteriormente tratar datos de aproximadamente 3000 jóvenes a través de encuestas para definir una radiografía del a situación de la juventud en las Islas Baleares y en las que se les solicitaba datos de orientación sexual, ideología, religión, salud, etc. Según la AEPD los datos recabados, de carácter especialmente delicado, se recogieron de modo obligatorio, sin informar previamente del tratamiento ni del ejercicio de derechos. Tampoco se considera tuviera suficiente legitimación en base a interés público u obligación legal, ni tampoco un consentimiento legalmente prestado.