Linkedin sancionada por la AEPD con 10.000 €




No lo esperábamos de una red social principalmente profesional y que propugna la excelencia y que auna conocimiento y alarde de todo ello en un entorno de máximo escrúpulo.


Pues ni tanto, ya que una persona usuaria ha denunciado a esta red social por remitirle publicidad sin haberla consentido y tras haberlas recibido reiteradamente, del mismo modo solicitó baja ante Linkedin para que no se le volviera a remitir ningún tipo de promoción o acción publicitaria, a lo que la red social hizo caso omiso. Es evidente que ni se requirió consentimiento, ni se consintió ni se atendió el ejercicio de derechos.

Recordemos que además de lo establecido en el RGPD, según el artículo 21.1 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, “queda prohibido el envío de comunicaciones publicitarias o promocionales por correo electrónico u otro medio de comunicación electrónica equivalente que previamente no hubieran sido solicitadas o expresamente autorizadas por los destinatarios de estas”. Y esto es precisamente lo ocurrido con LinkedIn.


Una vez iniciado el procedimiento sancionador, la red social fue requerida para que manifestara lo que a su derecho conviniera, pero ante su silencio, prosiguió el procedimiento que acabó imponiendo la sanción mencionada. Si bien, la resolución aun no es firme pudiendo ser recurrida por Linkedin.




CURIOSIDADES & NOTICIAS

23 de abril de 2025
La AEPD ha llevado a cabo la traducción de la Guía del a Autoridad de Protección de Datos de Singapur, que sin duda, puede contribuir sobremanera a gestionar adecuadamente el proceso de entrenamiento de sistemas de IA con este tipo de datos, los sintéticos, que priorizan la privacidad y la protección de los datos personales, comportándose como auténticos datos personales, sin el riesgo de la identificación y el tratamiento, en especial en casos no autorizados.
11 de abril de 2025
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tiene previsto implementar sistemas internos avanzados, basados en la inteligencia artificial y el análisis automatizado de datos, para detectar de forma temprana riesgos que puedan afectar a la privacidad y a la protección de los datos personales. En los tiempo actuales, en vertiginosos cambios diarios, la Agencia precisa la agilidad necesaria para enfrentar el imparable avance digital y de las nuevas normativas, así como reforzar los sistemas de monitoreo continuo para anticiparse a las tendencias tecnológicas emergentes, y para ello apuesta por una mayor colaboración con entidades externas relacionadas o vinculadas con la privacidad y seguridad de los sistemas de información, entre los que se cuentan los centros de investigación, universidades y profesionales de la privacidad.
8 de abril de 2025
La AEPD ha sancionado al Instituto Balear de la Juventud por recopilar y posteriormente tratar datos de aproximadamente 3000 jóvenes a través de encuestas para definir una radiografía del a situación de la juventud en las Islas Baleares y en las que se les solicitaba datos de orientación sexual, ideología, religión, salud, etc. Según la AEPD los datos recabados, de carácter especialmente delicado, se recogieron de modo obligatorio, sin informar previamente del tratamiento ni del ejercicio de derechos. Tampoco se considera tuviera suficiente legitimación en base a interés público u obligación legal, ni tampoco un consentimiento legalmente prestado.
¿Tienes más interés?