La OEPM deniega el registro de la marca "Elclásico" al Real Madrid y al F.C. Barcelona


Larga historia ya, comenzada en 2017, cuando ambos clubes de fútbol comenzaron una andadura interesante por considerar que el nombre o marca comercial "El Clásico", les pertenecía por igual a ambos, y se unieron para solicitar su reconocimiento ante la OEPM.


A raíz de dicha petición La Liga se opuso al reconocimiento por considerar que puede inducir a confusión, ya que ellos venían explotando desde tiempo atrás la marca comercial "Elclásico", en el mismo entorno.


La Oficina Española de Patentes y Marcas, ha dado la razón a "LaLiga" otorgando la consideración a las marcas ‘Elclásico’ titularidad de La Liga como marca renombrada utilizada y difundida en el espacio deportivo, lo que significa que es una identidad ampliamente reconocida por el público y consumidor de actividades deportivas, lo que según contenido textual del recurso formulado por LaLiga “evidencia el verdadero propósito de los clubes de fútbol solicitantes de la marca, que no es otro que el de monopolizar la denominación "Elclásico" en el tráfico económico, y obstaculizar a "LaLiga" en el desarrollo de su actividad comercial y la protección de sus signos distintivos”.


Igualmente en la formulación de su oposición al registro por ambos clubes, LaLiga considera que "la marca “Elclásico” tiene un origen empresarial claramente definido: "LaLiga". Una denominación histórica asociada por el consumidor medio a esta entidad, como único organismo con competencia para organizar oficialmente este encuentro, y ello, con independencia de quienes sean los operadores o equipos de fútbol que lo disputan".

Barcelona y Real Madrid pretendían obtener una triple clasificación Niza: la número 9 (relacionado con productos digitales y videojuegos); la número 25 (merchandising y ropa deportiva), y la número 41 (organización de partidos amistosos).



#marca  #nombrecomercial #signosdistintivos

CURIOSIDADES & NOTICIAS

23 de abril de 2025
La AEPD ha llevado a cabo la traducción de la Guía del a Autoridad de Protección de Datos de Singapur, que sin duda, puede contribuir sobremanera a gestionar adecuadamente el proceso de entrenamiento de sistemas de IA con este tipo de datos, los sintéticos, que priorizan la privacidad y la protección de los datos personales, comportándose como auténticos datos personales, sin el riesgo de la identificación y el tratamiento, en especial en casos no autorizados.
11 de abril de 2025
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tiene previsto implementar sistemas internos avanzados, basados en la inteligencia artificial y el análisis automatizado de datos, para detectar de forma temprana riesgos que puedan afectar a la privacidad y a la protección de los datos personales. En los tiempo actuales, en vertiginosos cambios diarios, la Agencia precisa la agilidad necesaria para enfrentar el imparable avance digital y de las nuevas normativas, así como reforzar los sistemas de monitoreo continuo para anticiparse a las tendencias tecnológicas emergentes, y para ello apuesta por una mayor colaboración con entidades externas relacionadas o vinculadas con la privacidad y seguridad de los sistemas de información, entre los que se cuentan los centros de investigación, universidades y profesionales de la privacidad.
8 de abril de 2025
La AEPD ha sancionado al Instituto Balear de la Juventud por recopilar y posteriormente tratar datos de aproximadamente 3000 jóvenes a través de encuestas para definir una radiografía del a situación de la juventud en las Islas Baleares y en las que se les solicitaba datos de orientación sexual, ideología, religión, salud, etc. Según la AEPD los datos recabados, de carácter especialmente delicado, se recogieron de modo obligatorio, sin informar previamente del tratamiento ni del ejercicio de derechos. Tampoco se considera tuviera suficiente legitimación en base a interés público u obligación legal, ni tampoco un consentimiento legalmente prestado.
¿Tienes más interés?