Cómo incorporar en sitio virtual reseñas leales

El pasado 28 de mayo de 2022, entró en vigor el Real Decreto-ley 24/2021, que regula las garantías y veracidad de las reseñas en Internet modificando tanto la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y la Ley de Competencia Desleal.


Ello conlleva que es obligatorio informar si la empresa que ofrece las reseñas garantiza o no que las mismas hayan sido realizadas por usuarios que verdaderamente hayan adquirido el producto o utilizado el servicio y que son estos usuarios quienes realmente han llevado a cabo dichas reseñas. 


De igual modo, es obligatorio expresar cómo se procesan las reseñas internamente para mostrarlas, al igual que encargar a terceros, que incluyan reseñas o aprobaciones falsas, o distorsionarlas, con el fin de promocionar bienes o servicios.


Aquí entra también muy en juego tener en cuenta la posiblidad de publicidad encubierta en ocasiones llevada a cabo por influencers.  


#reseñasfalsas #influencers #consumidores #publicidadleal #aprobaciones #publicaciones #opinionesfalsas




CURIOSIDADES & NOTICIAS

23 de abril de 2025
La AEPD ha llevado a cabo la traducción de la Guía del a Autoridad de Protección de Datos de Singapur, que sin duda, puede contribuir sobremanera a gestionar adecuadamente el proceso de entrenamiento de sistemas de IA con este tipo de datos, los sintéticos, que priorizan la privacidad y la protección de los datos personales, comportándose como auténticos datos personales, sin el riesgo de la identificación y el tratamiento, en especial en casos no autorizados.
11 de abril de 2025
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tiene previsto implementar sistemas internos avanzados, basados en la inteligencia artificial y el análisis automatizado de datos, para detectar de forma temprana riesgos que puedan afectar a la privacidad y a la protección de los datos personales. En los tiempo actuales, en vertiginosos cambios diarios, la Agencia precisa la agilidad necesaria para enfrentar el imparable avance digital y de las nuevas normativas, así como reforzar los sistemas de monitoreo continuo para anticiparse a las tendencias tecnológicas emergentes, y para ello apuesta por una mayor colaboración con entidades externas relacionadas o vinculadas con la privacidad y seguridad de los sistemas de información, entre los que se cuentan los centros de investigación, universidades y profesionales de la privacidad.
8 de abril de 2025
La AEPD ha sancionado al Instituto Balear de la Juventud por recopilar y posteriormente tratar datos de aproximadamente 3000 jóvenes a través de encuestas para definir una radiografía del a situación de la juventud en las Islas Baleares y en las que se les solicitaba datos de orientación sexual, ideología, religión, salud, etc. Según la AEPD los datos recabados, de carácter especialmente delicado, se recogieron de modo obligatorio, sin informar previamente del tratamiento ni del ejercicio de derechos. Tampoco se considera tuviera suficiente legitimación en base a interés público u obligación legal, ni tampoco un consentimiento legalmente prestado.
¿Tienes más interés?