Anteproyecto de Ley de gobernanza ética de Inteligencia Artificial

El Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley de Gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA), para trasponer a la legislación nacional el Reglamento Europeo ya en vigor en la materia.
busca proteger los derechos digitales «frente a un uso negativo» de la inteligencia artificial y lo hace «identificando prácticas prohibidas y también sistemas de alto riesgo».
Este Anteproyecto de Ley se tramitará por la vía de urgencia y seguirá ahora los trámites preceptivos antes de volver al Consejo de Ministros para su aprobación definitiva como Proyecto de Ley y envío al Congreso de los Diputados para su aprobación.
Si bien ya entraron en vigor ciertas actuaciones como:
- El uso de técnicas subliminales para manipular decisiones sin consentimiento, causando un perjuicio considerable a la persona
- Explotar vulnerabilidades relacionadas con la edad, la discapacidad o situación socioeconómica para alterar comportamientos que provoque o pueda provocar perjuicios considerables
- Clasificación biométrica de las personas por raza u orientación política, religiosa o sexual
- Puntuación de individuos o grupos según características sociales o rasgos personales que tenga consecuencias jurídicas (concesión de subvenciones o préstamos; riesgo de comisión de delitos, inferir emociones como método de evaluación laboral, etc.)
Las sanciones que conllevarán la comisión de infracciones en este tipo de sistemas oscilan entre los 7,5 y los 35 millones de euros, o entre el 2% y el 7% del volumen de negocio mundial del ejercicio anterior, si esta última cifra es superior, salvo en el caso de pymes, que podrá ser la menor de las dos cuantías.
Las autoridades competentes para ello serán la Agencia Española de Protección de Datos
para sistemas biométricos y gestión de fronteras; el Consejo General del Poder Judicial
para sistemas de IA en el ámbito de la justicia, la Junta Electoral Central
para sistemas que IA que afecten a procesos democráticos y la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial
(AESIA) en el resto de los casos.
CURIOSIDADES & NOTICIAS

La AEPD ha llevado a cabo la traducción de la Guía del a Autoridad de Protección de Datos de Singapur, que sin duda, puede contribuir sobremanera a gestionar adecuadamente el proceso de entrenamiento de sistemas de IA con este tipo de datos, los sintéticos, que priorizan la privacidad y la protección de los datos personales, comportándose como auténticos datos personales, sin el riesgo de la identificación y el tratamiento, en especial en casos no autorizados.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tiene previsto implementar sistemas internos avanzados, basados en la inteligencia artificial y el análisis automatizado de datos, para detectar de forma temprana riesgos que puedan afectar a la privacidad y a la protección de los datos personales. En los tiempo actuales, en vertiginosos cambios diarios, la Agencia precisa la agilidad necesaria para enfrentar el imparable avance digital y de las nuevas normativas, así como reforzar los sistemas de monitoreo continuo para anticiparse a las tendencias tecnológicas emergentes, y para ello apuesta por una mayor colaboración con entidades externas relacionadas o vinculadas con la privacidad y seguridad de los sistemas de información, entre los que se cuentan los centros de investigación, universidades y profesionales de la privacidad.

La AEPD ha sancionado al Instituto Balear de la Juventud por recopilar y posteriormente tratar datos de aproximadamente 3000 jóvenes a través de encuestas para definir una radiografía del a situación de la juventud en las Islas Baleares y en las que se les solicitaba datos de orientación sexual, ideología, religión, salud, etc. Según la AEPD los datos recabados, de carácter especialmente delicado, se recogieron de modo obligatorio, sin informar previamente del tratamiento ni del ejercicio de derechos. Tampoco se considera tuviera suficiente legitimación en base a interés público u obligación legal, ni tampoco un consentimiento legalmente prestado.